La propuesta del Gobierno en base a la futura ley del cambio climático podría vetar las ventas de vehículos de gasolina en 2040, y su circulación en 2050.

La lucha contra el cambio climático es uno de los frentes abiertos por el actual Gobierno de España. La reducción de los gases de efecto invernadero y de los problemas de contaminación en las ciudades son dos de los grandes propósitos de este ejecutivo que, parecido a los planteamientos de otros países como Francia o Reino Unido, propone la prohibición de la venta de coches y vehículos comerciales (no se especifica si se incluyen también a las motocicletas) de gasolina, diésel, híbridos y gas natural a partir de 2040, una medida redactada en la futura ley de cambio climático y transición ecológica, un texto de proyecto de ley que llegará al Congreso antes de que acabe el año.
El Ministerio para la Transición Ecológica pretende así cumplir con sus compromisos internacionales contra el calentamiento global con una medida que busca acelerar la transición del sector del transporte por carretera hacia la utilización de energías renovables.
Actualmente, el 26% de todos los gases de efecto invernadero en nuestro país proceden del transporte, una cifra que, si no se toman medidas, crecería hasta el 41% en 2030 según las previsiones del Gobierno.
El borrador fija un objetivo de reducción de las emisiones de efecto invernadero para 2030 del 20% con respecto al dato de 1990, una meta que, según el ministerio, es más ambiciosa de los que exige la Comisión Europea. El texto también incluye que los municipios de más de 50.000 habitantes cuenten con zonas de bajas emisiones “no más tarde de 2023”.
Parque de vehículos eléctricos
Actualmente, el parque español de vehículos eléctricos es de 46.500, de los cuales 11.000 son turismos, según la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive). En 2017 se matricularon en España 1.234.000 turismos (4.106 son eléctricos puros y 3.342 híbridos enchufables). A nivel mundial, el parque de vehículos eléctricos llega a los 3,1 millones, con unas previsiones de que en 12 años se supere el 40% del total de vehículos en circulación.
2050, prohibida la circulación
El Ministerio ha trasladado ya a los partidos y a los agentes sociales el documento de trabajo y pretende, además, trabajar con los Ayuntamientos para que en 2050 se prohíba la circulación de los coches que emiten en los municipios. El Gobierno suma a sus propuestas la instalación de puntos de recarga eléctricos en las gasolineras, pero no se especifican los plazos ni el número. Según Aedive, a día de hoy existen unos 160 puntos de recarga pública rápida y sobre 5.000 en otros lugares como establecimientos comerciales, contra las 11.000 gasolineras existentes.